Bibliotecas y espacios educativos incluyentes para Cali

 

Que todas las personas de nuestra región  puedan disfrutar de sus libros o contenidos preferidos en una Biblioteca segura, cómoda, agradable y ergonómicamente adecuada;  independientemente de su condición; es un sueño que nos motiva día a día en la Fundación Bibliotec.

 

Con renovadas bibliotecas y espacios educativos incluyentes, durante las últimas semanas Cali y la región Pacífico están dando pasos concretos en esta línea; pues estas bibliotecas y salas aportan a la lectura y la educación para todos y todas.

 

Estos son algunos de los logros obtenidos: 

 

Biblioteca del Instituto para niños Ciegos y Sordos del Valle de Cauca: se caracteriza por su accesibilidad buscando favorecer la inclusión y ofrece experiencias sensoriales, olfativas, libros en braille,entre otros;  que permitirán a las niñas, niños y jóvenes con capacidades especiales, realizar sus procesos de aprendizaje en áreas STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y  matemáticas. 

 

Allí los niños y jóvenes del Instituto, y profesionales de la salud , pueden disfrutar de contenidos educativos con seguridad y en los formatos adecuados para cada uno, generando un espacio de encuentro, que se calcula beneficiará a 1600 personas.

 

Esta biblioteca fue transformada y dotada  por la Unidad de Infraestructura, gracias al apoyo de la Fundación Smurfit Westock.

 

Por otro lado, en el marco del convenio de la Fundación Bibliotec con la Secretaría de Educación de Cali se espera a lo largo del año hacer entrega de 4 bibliotecas y 10 salas de lectura que  harán parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Cali

 

Entre los espacios entregados se cuentan: 

 

Institución Educativa Santafé: 

En el marco de la celebración de los 50 años de la Institución Educativa Santafé, la Fundación Bibliotec y la Secretaría de educación pusieron al servicio la “Biblioteca Santafelices”, un remodelado espacio educativo, en el que los colores vibrantes, un  mobiliario ergonómico en conjunto con  la iluminación, se conjugan para ofrecer una experiencia de aprendizaje cómoda, agradable a la vista y funcional, que desde su nombre, refleja las sensaciones que este espacio pretende dejar en quienes lo visitan y la alegría típica de nuestra cultura caleña.

 

Esta biblioteca busca generar apropiación en docentes y estudiantes;  así como dinamizar las actividades educativas de esta Institución que ha formado varias generaciones de alumnos de su sector de influencia y toda la ciudad de Cali. Lo cual puede resumirse en las palabras del Alcalde de Cali, Doctor Alejandro Éder durante el acto de inauguración, quien refiriéndose a la Biblioteca, afirmó: “para que todos ustedes aprovechen y que les vuele la imaginación”.

 

Institución Educativa Francisco José LLoreda: Gracias al apoyo de United Way Colombia y buscando llevar los beneficios de los entornos educativos diseñados, construidos y dotados por la Fundación Bibliotec; a la niñez y juventud de la zona rural de Cali;  se entregó una sala de lectura de grandes dimensiones en la I.E Francisco José Lloreda en el Corregimiento El Saladito, en la vía al mar. 

 

Institución Educativa Ramón Arcila: En este colegio de  la zona oriente de Cali,  se puso al servicio la “Sala de lectura Oasis Literario”, que desde un inicio busca ser un punto de encuentro, un lugar que llama a hacer una pausa en la agitada vida de la ciudad y “beber” de las fuentes del conocimiento.

Todos estos espacios donde los estudiantes pueden realizar sus actividades en un ambiente tranquilo, promueven prácticas diferentes.  La creatividad, integración, acceso a contenidos multimedia, entre otros, fomentan el consumo de diferentes formatos de lectura. 

 

¡Pero eso no es todo! también se entregaron salas de lectura en la Institución Pedro Antonio Molina, I.E Juan XXIII, I.E. José Holguín Garcés, I.E. República de Argentina.  

Con la inversión realizada en estas Bibliotecas y espacios educativos se espera beneficiar a más de 4000 personas entre docentes, estudiantes y comunidad en general.

 

Al cierre de 2024 se espera entregar 10 salas de lectura y 4 bibliotecas que se harán realidad con el trabajo articulado de entidades gubernamentales, comunidad y sector privado.

Dale like & comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

plugins premium WordPress