Semillas de empoderamiento femenino

 

El panorama de las mujeres es alarmante: el 70% de las personas pobres en el mundo son mujeres, Una de cada cinco mujeres en el mundo sufre pobreza extrema. En Colombia, según cifras el Instituto Nacional de Medicina Legal, en Colombia solo entre enero y septiembre de 2023 ocurrieron “36.626 eventos de violencia intrafamiliar contra mujeres, de los cuales 27.327 fueron por violencia de pareja, así como la práctica de 16.015 exámenes médico legales, por presunto delito sexual”.

 

Una situación que como Fundación Bibliotec, una entidad que transforma positivamente vidas y comunidades a través del conocimiento, la lectura y la cultura, estamos llamados a abordar; por lo que desde hace varios años venimos acompañando iniciativas con enfoque de género como los clubes Semillas de mujer, GLOW Club, los planes de acción comunitaria Lectuhuerta, el Taller de Diseño, Artes y Oficios en El Vallado, el Taller de Diseño, Artes y Oficios en alianza con la Fundación Dar Esperanza,  y eventos como el Día Internacional de la niña.

 

¿Qué es un Club de empoderamiento femenino Semillas de Mujer o un Glow Club?

 

Los Glow Club y “SEMILLAS DE MUJER”, son una apuesta de vida para el goce de derechos de niñas y mujeres” es un programa de la Fundación Bibliotec que busca contribuir a mejorar las condiciones de bienestar a través de la cualificación de habilidades para la vida, el autocuidado y la autoprotección a grupos de mujeres que habitan en sectores vulnerables del departamento del Valle del Cauca y Cauca, en un proceso participativo que reconoce la identidad del territorio y propicia la generación de redes locales y globales.

 

Los Glow Club, cuyo nombre es el acrónimo de  Girls Leading Our World (Niñas liderando nuestro mundo) es un programa de tutoría que a través de PA través de un plan de estudios de 3 años,  dividido en periodos de 10 meses de actividades prácticas que se desarrollan en clubes constituidos por grupos de entre 10 y 20 participantes, que implementan sesiones semanales guiadas por módulos curriculares temáticos.



Son 13 clubes, 10 de ellos con sede en Bibliotecas públicas, desde los que se busca contribuir con los derechos de las niñas y mujeres de poblaciones vulnerables del departamento del Valle del Cauca y Cauca, y mejorar sus condiciones de vida mediante un proceso: formativo, participativo, que reconoce la identidad del territorio y propicia la generación de redes locales y globales para la cualificación de habilidades para la vida, el autocuidado y la protección.

 

Así varios días al mes durante 10 meses del año y como parte de una formación proyectada para 3 años, en cada Biblioteca o Institución Educativa, grupos de entre 10 y 20  niñas y jóvenes reciben formación sobre empoderamiento femenino, derechos,  salud sexual, reproductiva, lectura y emprendimiento a través de actividades lúdicas y colaborativas, que fomentan de paso, el surgimiento de nuevos liderazgos.

 

Los Glow Club cuentan con el apoyo de la organización Girl Leading Our World – Global Glow- con presencia en más de 30 países, y en cuyos programas participan más de diez mil niñas y jóvenes anualmente de todo el mundo.

 

Durante 2023, 195 niñas y jóvenes de nuestra región participaron de las actividades de los clubes Semillas de Mujer.

 

¿Qué son los planes de acción comunitaria?

 

Como parte del proceso de surgimiento de nuevos liderazgos y formativo, se contempla la formulación y puesta en marcha de  planes de acción comunitaria formulados por las participantes de los GLOW Club y Semillas de mujer. 

 

En estos se desarrollan sus propias iniciativas y proyectos comunitarios, donde ponen en práctica todos los aprendizajes de liderazgo e involucran una comunidad más amplia.

 

De este modo, niñas y jóvenes de nuestros clubes, pasan a ser mujeres que lideran sus comunidades.

 

Los planes de acción comunitaria buscan dejar capacidad instalada en las comunidades. Los participantes se convierten en un punto focal para su comunidad y reproducen los saberes impartidos (formación de formadores) para garantizar de esta manera la sostenibilidad futura de las iniciativas.



Lo cual se logra  hoy en espacios como el Taller de Diseño, Artes y Oficios en El Vallado, el Taller de Diseño, Artes y Oficios en alianza con la Fundación Dar Esperanza entre otros y Lectuhuerta. 

 

En los primeros a la par que se desarrollan habilidades específicas en las niñas y jóvenes (serigrafía, siembra, entre otros)  se brinda formación en habilidades técnicas para la innovación social, la empleabilidad y el emprendimiento de acuerdo a los intereses de cada plan. empoderamiento femenino, salud y derechos, incentivando el autocuidado y de paso el surgimiento de emprendimientos basados en los conocimientos específicos adquiridos, que contribuyen a mejorar las condiciones socioeconómicas de estas y sus familias. 



Todo lo anterior se complementa con el Evento para conmemorar el Día Internacional de La niña, un espacio lúdico y formativo que año tras año congrega a cientos de niñas de barrios con poblaciones vulnerables, en el que se ofrecen espacios de reflexión y aprendizaje para las nuevas generaciones de mujeres.

 

Recordemos que: El liderazgo femenino es esencial para inspirar a las niñas y mujeres vulnerables a alcanzar sus metas. El acceso a oportunidades económicas y capacitación en habilidades laborales es fundamental para el goce de sus derechos y la independencia financiera les brinda seguridad y libertad.



Como Fundación Bibliotec esperamos seguir contribuyendo cada día más a la formación femenina, a su empoderamiento y emprendimiento, una tarea que ha sido posible gracias al trabajo interinstitucional, y el apoyo de entidades como: la Red de Bibliotecas Públicas, GDO – Gases de Occidente, Global Glow; pero que requiere de muchos más aliados que abracen esta noble causa.

Dale like & comparte:

¡Esto tambien puede interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

plugins premium WordPress