ArtsBibliolabs, el arte de crear y transformar bibliotecas
Imagina un lugar donde la curiosidad no tiene límites. Un espacio seguro y lleno de luz, con el olor a libro nuevo y el murmullo de la concentración. Un lugar donde cada silla cómoda y cada estantería accesible invitan a los estudiantes no solo a hacer sus tareas, sino a soñar, crear y descubrir el mundo.
Ese es el sueño que estamos construyendo en las instituciones educativas de Cali. Y hoy, queremos compartirte cómo una historia de generosidad que cruzó el océano se convirtió en la semilla de una transformación que ahora beneficia a miles de niños y jóvenes.

En noviembre de 2024 en Barcelona, España, tras una invitación del consulado local, el abogado Pau Ventura Álvarez con el acompañamiento de María Elisa Holguín, asesora internacional de la Fundación BiblioTec, tuvo la oportunidad de conocer nuestra iniciativa ArtsBibliolabs, a través de la cual se hizo realidad su sueño de apoyar a cientos de niños y jóvenes, brindándoles nuevas oportunidades a través de la transformación de un Biblioteca de una Institución Educativa en Cali.
Unas semanas después se concretó su visita, y para febrero de 2025 Ventura visitó Cali y tuvo la oportunidad de compartir con directivos, docentes y estudiantes de cinco instituciones educativas de la ciudad, en las que conoció las necesidades, expectativas de estas comunidades educativas en torno a las bibliotecas escolares. Tras lo cual decidió hacer una donación que haría realidad un sueño a los estudiantes de la Institución Educativa Boyacá.
A partir de allí, la unidad operativa Bibliolabs – Infraestructura de la Fundación BiblioTec comenzó a trabajar en los diseños de la obra arquitectónica, mobiliario y adecuaciones necesarias para proveer a los estudiantes, profesores y personal bibliotecario de la Institución Educativa Boyacá de un espacio motivador, funcional, versátil y agradable para la Biblioteca Escolar.
Una labor que estuvo liderada por nuestra arquitecta Margarita Ruíz, quien a lo largo de los últimos siete años ha estado al frente de decenas de transformaciones de espacios educativos en Cali y Colombia; y que culminó con la festiva inauguración de la Biblioteca en la primera semana del mes de septiembre de 2025, con presencia de Pau Ventura, representantes de la Secretaría de Educación de Cali, integrantes del equipo de la Fundación Bibliotec, directivos, docentes y estudiantes de la I.E Boyacá.
Pero ¿Cuál fue el paso a paso para concretar este sueño? ¿Cómo un abogado residente en Barcelona dona cientos de miles de euros a una comunidad en Cali? Estas y muchas más respuestas a continuación.
¿Qué es Arts Bibliolabs?
Es el puente que conecta la generosidad de personas como Pau con las necesidades reales de nuestras comunidades. Es una iniciativa que permite a cualquier persona o empresa, desde cualquier parte del mundo, convertirse en el motor de la transformación de una sala de lectura o biblioteca en Colombia.
No se trata solo de donar recursos. Se trata de co-crear un futuro. A través de nuestra metodología “Mi Biblioteca Soñada”, involucramos a la propia comunidad educativa para diseñar un espacio que responda a sus anhelos. En 13 años, nuestra unidad de infraestructura Bibliolabs ha transformado más de 217 espacios educativos, entregando solo en 2024 un total de 29 bibliotecas que hoy impactan a más de 20.000 personas.

¿Quiénes pueden apoyar a Arts Bibliolabs?
Cualquier persona o empresa de cualquier país, interesada en apoyar la transformación social a través del apoyo al aprendizaje y el conocimiento.
¿Cuánto tiempo se requiere para transformar una biblioteca o sala de lectura?
La intervención integral incluye la etapa de selección de la Institución educativa a intervenir, la estructuración legal, el diagnóstico de la biblioteca o sala de lectura a intervenir, la recolección de necesidades por parte de la comunidad beneficiada a través de la metodología “mi biblioteca soñada” de la Fundación BiblioTec. Los diseños, ejecución de obra, dotación, entre otros, estos últimos ejecutados por la unidad operativa Bibliolabs – Infraestructura de la Fundación BiblioTec.
En el caso de la Institución Educativa Boyacá, desde el contacto inicial hasta la inauguración de la Biblioteca transcurrieron 9 meses.
¿Cuál es la trayectoria de la Fundación BiblioTec?
A través de la unidad operativa infraestructura – Bibliolabs, dedicada a las intervenciones físicas en espacios educativos como bibliotecas, salas de lectura, bibliolabs, entre otros; en 13 años se han ha intervenido más de 217 instalaciones educativas. Solo durante 2024 se entregaron 29 espacios que hoy benefician a más de 20000 personas, especialmente, niños y jóvenes.
¿Un aportante del extranjero debe visitar Cali para hacer su donación y cómo puede hacer seguimiento a su aporte?
Teniendo en cuenta que las personas interesadas en donar para la transformación de bibliotecas o salas de lectura pueden no contar con la disponibilidad horaria para viajar a Colombia y conocer de primera mano cada una de las Instituciones Educativas candidatas a intervención o hacer viajes recurrentes para hacer seguimiento a la obra; desde la Fundación se ofrece la posibilidad de presentarlas de manera virtual, entregando información sobre audiovisual que incluye: fotos y videos de la Institución, cantidad de estudiantes, docentes, énfasis académico, ubicacion, programas complementarios; entre otros.
Además se envía un informe periódico con los avances en la obra.
¿Cómo puedo apoyar la transformación de una biblioteca a través de ArtsBibliolabs de la Fundación BiblioTec? puede hacer seguimiento a su aporte?
Llevar cultura, conocimiento y oportunidades a miles de niños y jóvenes es una misión que necesita de héroes como tú. Hoy tienes la oportunidad de dejar una huella imborrable.
Dona ahora y sé parte de la próxima transformación: Visita y haz tu aporte de forma segura.
Conviértete en un embajador: ¿No puedes donar ahora? Comparte esta historia en tus redes sociales. Tu voz puede inspirar al próximo Pau Ventura.
¡Hablemos! ¿Representas a una empresa o quieres más información? Contáctanos directamente a nuestro WhatsApp , a través de nuestras redes sociales o el correo socialmedia@fundacionbibliotec.org. y construyamos un proyecto juntos.





