Educación con Igualdad: las claves para el Desarrollo Regional en 2024

  •  

El fin de un año civil y el comienzo de otro es un momento propicio para hacer una pausa y recapitular los principales logros que como equipo de la Fundación Bibliotec, y en articulación con decenas de instituciones; han permitido aportar al mejoramiento de aspectos tan importantes para las nuevas generaciones de Cali y el Occidente colombiano como: infraestructura educativa, colecciones bibliográficas, conocimientos de docentes y bibliotecarios, promoción de la lectura la escritura y la oralidad. 

Estos aportes se han  ejecutado a través de las tres unidades en las que en 2024 ha estado estructurada la Fundación Bibliotec: Infraestructura, Agencia de Proyectos y C-Escuela.

A continuación tenemos una selección de los logros más significativos en los que tuvo participación la Fundación Bibliotec durante 2024.

En temas de infraestructura educativa resaltamos: 

  • Transformación de 14 Salas de lectura y bibliotecas para Instituciones Educativas Oficiales de Cali, las cuales beneficiarán a más de 16.000 personas, permitirán fomentar la lectura y el aprendizaje en ambientes atractivos y bien diseñados, motivando a los integrantes de las comunidades educativas, especialmente a niños y jóvenes, a leer más y a desarrollar su interés por el conocimiento, hacer una pausa en sus rutinas diarias y convertirse en espacios de inspiración y formación. 

También permite facilitar el acceso a la tecnología y recursos digitales, ampliando las oportunidades educativas, profesionales y sociales de sus usuarios. 

Los espacios educativos intervenidos se encuentran en las Instituciones Educativas: República de Argentina, La Leonera, Juan Pablo II, Monseñor Ramon Arcila, Técnico Industrial Pedro Antonio Molina, Juan XXIII, La Buitrera, Francisco José Lloreda Mera,Ciudad Córdoba,José Holguín Garcés, Eustaquio Palacios, Manuel María Mallarino, Santa Fe, Diez De Mayo. (Más información

Lo cual fue posible gracias al trabajo articulado con la Alcaldía de Cali y United Way Colombia. 

  • La Biblioteca del Instituto para Niños Ciegos y Sordos: la cual ya está beneficiando aproximadamente 1200 personas;  aportando a la inclusión y la equidad, a través de ambientes de aprendizaje accesibles y acogedores, que permiten que personas de diferentes edades, orígenes y condiciones económicas accedan a recursos educativos y culturales sin barreras. 

Contribuyendo a reducir la brecha digital y social, al tiempo que ofrece igualdad de oportunidades para el aprendizaje.

  • Transformación de Vagones en la IE Jorge Isaacs, sede El Placer: La transformación de estos vagones en espacios da aprendizaje,  aporta a la sostenibilidad, así como también, gracias al diseño del entorno diseñado con espacios cómodos y una amplia gama de materiales, busca aportar al fomento de la reflexión, el pensamiento crítico y la creatividad, el desarrollo intelectual y el interés por la investigación y el conocimiento en general por parte de los alumnos; beneficiando a 1100 estudiantes, gracias a la articulación con el Ingenio Providencia.


  • Central Didáctica de Buenaventura: Este desarrollo comunitario y cultural que impacta a 2000 personas, se convirtió en un lugar donde se realizan actividades comunitarias como: talleres, conferencias y presentaciones culturales, y desde los que se  fomenta la creatividad y la participación ciudadana.

En cuanto a los programas con enfoque de género, resaltamos

  • Ejecución los Glow Clubs: Los Glow Club son clubes de empoderamiento femenino, en los cuales niñas y adolescentes desarrollan habilidades socioemocionales, liderazgo y empoderamiento, fortaleciendo su confianza y capacidad para actuar como agentes de cambio en sus comunidades. 

Durante el 2024 146 niñas y adolescentes y  9 mentoras de las comunidades más necesitadas de Cali y la región se beneficiaron de estos programas de formación. (Conoce más

 Lo cual fue posible gracias a Global GLOW, que proporcionó la metodología,  recursos pedagógicos y financieros; Instituciones Educativas locales y la red de bibliotecas públicas que facilitan los espacios físicos; así como los facilitadores y líderes comunitarios, que apoyaron la implementación de actividades y acompañaron a las niñas en su crecimiento personal y colectivo.

  • Sara Olarte fue seleccionada para ser parte del Girl Advocacy Committe: Esta jóven de 16 años, integrante del Glow Club de Corinto Cauca, uno de los Clubes de empoderamiento Femenino apoyados por la Fundación Bibliotec, fue seleccionada para ser parte Comité de Defensa de las Niñas (Girl Advocacy Committee) para el período 2024-2025. (Conoce más aquí)

 

Lo que le ha permitido promover su liderazgo y llevar las voces de las niñas a eventos internacionales como el Día Internacional de la Niña y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Sara, como representante, facilitó discusiones, contribuyó al desarrollo de contenido de abogacía y representó a su comunidad, Colombia y Latinoamérica; en las reuniones del comité Global.

Los aliados de esta iniciativa son Global GLOW, que proporcionó formación, recursos y oportunidades para la participación, y la Fundación Bibliotec, que apoyó su coordinación y mentoría para maximizar el impacto de su rol.

  • La realización de la conmemoración del día internacional de la niña: una jornada dedicada a fomentar el aprendizaje, la creatividad y el liderazgo en un entorno seguro y divertido en la que el 15 de octubre de 2024 benefició a más de 150 niñas y 74 adultos a través de actividades lúdico-pedagógicas en 8 estaciones lideradas por igual cantidad de  organizaciones aliadas: entre las que se encuentran Universidad ICESI, Fundación Si Mujer, Subsecretaria de Equidad de Género – Casa Matria, Red de Bibliotecas, Rincón Verde, Pollinator, Aldeas Infantiles Tierras De Paz, Save The Children. 

Actividad que también fue apoyada por el Club Comfenalco Cañasgordas.

  •  Ejecución de dos planes de acción comunitaria a lo largo del año: En estos las líderes desarrollan sus iniciativas y proyectos comunitarios, donde ponen en práctica todos los aprendizajes de liderazgo obtenidos en los GLOW CLUB e involucran una comunidad más amplia, beneficiando 25 niñas y adolescentes – 5 mentoras, facilitadoras y talleristas. 

De modo que el Taller de Diseño, Artes y Oficios formó a niñas y adolescentes en competencias técnicas como serigrafía, bisutería y sublimación, fortaleciendo sus habilidades para el emprendimiento y la autosuficiencia.

En Lectuhuerta, los participantes adquirieron conocimientos sobre siembra, cuidado y cosecha en una huerta comunitaria, promoviendo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. 

Lo anterior fue posible gracias a aliados como la Biblioteca y Central Didáctica El Vallado y Fundación Carvajal, que apoyaron con recursos y espacios para los talleres; así como Rincón Verde, la Biblioteca Pública Nuevo Latir, I.E. Nuevo Latir y GDO, que contribuyeron con asesoría técnica, infraestructura y acompañamiento en la implementación de la huerta.

Desde C-Escuela nos llena durante 2024 se logró: 

  • Se realizó el diplomado de 120 horas: Cali Territorio LEO: Estrategias de Innovación para el Desarrollo de Centros de Interés con más de 90 docentes, tutores PTA y directivos docentes de las Instituciones Educativas Públicas de Cali. En el marco de convenio de asociación entre la Secretaría de Educación de Cali y la Fundación Bibliotec.
  • Realización del curso de 60 horas: Cali LEO, Bibliotecas que Transforman Territorios con más de 40 docentes líderes de procesos alrededor de las Bibliotecas Escolares y Salas de Lectura de las 14 Instituciones Educativas Públicas de Cali, que recibieron la adecuación de estos espacios con dotación de mobiliario, material didáctico y bibliográfico. En el marco de convenio de asociación entre la Secretaría de Educación de Cali y la Fundación Bibliotec.
  • Se implementó la estrategia C-LEO de la Fundación Bibliotec en la biblioteca comunitaria Sueño Pacífico ubicada en Ladrillero, Bahía Málaga, Buenaventura, un proyecto de la Fundación Plástico Precioso donde participaron más de (XX personas – te lo digo ahora por whapp), que transitaron un proceso de reconocimiento e intercambio de prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad propias del territorio. 
  • Acompañamiento por parte de mediadores LEO en la adecuación, gestión y puesta en marcha de los planes de servicios bibliotecarios de los 14 espacios entre bibliotecas y salas de lectura de Instituciones Educativas Publicas que recibieron el año pasado la dotación de mobiliario, material didáctico y bibliográfico. Más de 25 acompañamientos por cada Institución Educativa. En el marco de convenio de asociación entre la Secretaría de Educación de Cali y la Fundación Bibliotec.
  • Se dió continuidad al Laboratorio de Cómic a través de actividades de extensión que promovieron la creación, el dialogo y la formación alrededor de las narrativas gráficas y el lenguaje secuencial.  Una iniciativa de la Fundación Bibliotec y la Fundación Algo en común, en alianza con Comfandi, que tuvo la participación de más de 15 personas.
  • Se gestiónó y operó la carpa “La Escuela tiene la palabra” de la Secretaría de Educación de Cali en la Feria Internacional del Libro de Cali, que tuvo lugar del 14 al 24 de noviembre y donde se encontraron más de 1.500 personas entre docentes, funcionarios(as), rectores(as), visitantes y especialmente estudiantes que disfrutaron de una oferta de más de 30 actividades entre talleres de formación, actividades de promoción LEO, lanzamientos de libros, charlas y conferencias. En el marco de convenio de asociación entre la Secretaría de Educación de Cali y la Fundación Bibliotec.

Además:

En el marco del convenio con con Secretaria de Desarrollo Económico- Asistencia técnica

  • Se formaron 70 emprendimientos en habilidades gerenciales y de negociación, estructuración de modelos de negocio innovadores, sostenibles y pertinentes, presupuesto y costos, propiedad intelectual y derechos de autor, mercadeo cultural, ampliación de capacidad productiva o generación de empleo, internacionalización, estrategias de venta a través de plataformas digitales.
  • Se apoyaron 6 mercados o festivales locales que fortalecen las capacidades técnicas del ecosistema cultural y creativo de la ciudad:

La Ruta Fest, un festival audiovisual que busca mejorar las competencias de sus participantes del sector audiovisual.

El Mercado Musical del Pacífico, que promueve el sector musical en la región.

Cali Cocina: un evento gastronómico que celebra la diversidad culinaria de Cali.

Mintownfest: enfocado en la gastronomía callejera e industria.

Festival de diseño del Pacífico: que convoca al sector de la creatividad y el diseño.

Sapcine: que apoya el cine iberoamericano.

También see apoyó la participación de 80 representantes del ecosistema creativo en mercados nacionales e internacionales.

 

De modo que desde la Fundación Bibliotec al aportar en 2024  a la educación con Igualdad, la formación y el emprendimiento, impactamos aspectos claves para el Desarrollo de las nuevas generaciones de la región y Cali.

 

Dale like & comparte:

¡Esto tambien puede interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

plugins premium WordPress